Respuesta: En 1976, con motivo de la celebración del segundo centenario de la independencia de Estados Unidos, se encargó a varios autores que escribieran algún relato corto con el tema The Bicentennial Man, el cual podía desarrollarse libremente. Ocurre que en inglés esta expresión puede interpretarse como "El hombre del Bicentenario" (la vida de la gente en EEUU doscientos años después de la Declaración de Independencia) o como "El hombre bicentenario" (un hombre que llega a vivir doscientos años). Jugando con esta ambigüedad, Asimov, que fue uno de los autores que recibió dicho encargo, renunció a hacer un ensayo sociológico y, argumentando que "un hombre no podría vivir tanto tiempo", escribió un relato corto acerca de un robot que poco a poco va asimilando el mundo de los humanos hasta desear ser reconocido como uno de ellos, lo cual lo lleva a luchar por obtener su humanidad de manera legítima.
3) Investiga sobre la vida de Isaac Asimov.
Respuesta: Isaac Asimov fue un escritor y bioquímico soviético, nacionalizado estadounidense, conocido por ser un prolífico autor de obras de ciencia ficción, historia y divulgación científica.
La obra más famosa de Asimov es la Saga de la Fundación, también conocida como Trilogía o Ciclo de Trántor, que forma parte de la serie del Imperio Galáctico y que más tarde combinó con su otra gran serie sobre los robots. También escribió obras de misterio y fantasía, así como una gran cantidad de textos de no ficción.
Asimov, junto con Robert A. Heinlein y Arthur C. Clarke, fue considerado en vida como uno de los "tres grandes" escritores de ciencia ficción.
4) Busca informacion sobre las peliculas que se basan sobre el cuento.
Respuesta: El hombre bicentenario (título original en inglés Bicentennial Man) es una película de 1999 de ciencia ficción estadounidense con un reparto protagonizado por Robin Williams, Sam Neill y Embeth Davidtz. Está basada en el cuento homónimo de Isaac Asimov y en la novela basada en el mismo El hombre positrónico de Asimov y Robert Silverberg.
La trama explora cuestiones de la humanidad, la esclavitud, los prejuicios, la madurez, la libertad intelectual, la conformidad, el sexo, el amor y la muerte.
5) La humanidad continua desarrollando aparatos que desempeñan cada vez mas tareas¿Piensas que el futuro va ser mejor así? Desarrolla tu respuesta.
Respuesta: No porque los robots pueden rebelarse ante la humanidad y aniquilar la raza humana.
http://es.wikipedia.org/wiki/El_hombre_bicentenario

http://es.wikipedia.org/wiki/El_hombre_bicentenario

No hay comentarios:
Publicar un comentario